Mente y Finanzas by Marta Garrido

La guía definitiva para una buena planificación financiera

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Índice de contenidos

¿Por qué nos cuesta tanto hacer una buena planificación financiera?

¿Te ha pasado alguna vez que crees que tu planificación financiera es la correcta y, cuando te pones a revisar tus números, no encajan?

Elimina el estrés con una buena planificación financiera

Olvida eso de que solo los ricos necesitan asesores financieros porque, créeme, nada más lejos de la realidad.

Todo el mundo necesita asesoramiento para manejar su economía y conseguir tranquilidad financiera.

Por eso he querido escribir este post, para que comprendas lo que una buena planificación financiera puede hacer por ti.

planificación financiera

¿Qué es la planificación financiera?

Para mí, una buena planificación financiera es sinónimo de reconciliarte con tus números y tener una buena relación con el dinero.

Consiste en organizar tus gastos o inversiones en función de tus ingresos, para que así puedas ahorrar y conseguir tus objetivos. 

Lo primero que te recomiendo es que no pretendas controlarlo todo de la noche a la mañana. Gestionar bien tu dinero lleva su tiempo.

Tener una buena planificación financiera se traduce en:

  • Prevenir.
  • Eliminar agobios.
  • Olvidarte de la ansiedad.
  • Saber cuándo tomarte un respiro.
  • Tener las cosas bajo control.

¿Suena bien, verdad? Pues sigue leyendo, porque a continuación te cuento los pasos para elaborar una buena planificación financiera.

¿Cómo se hace una buena planificación financiera?

Siempre que hago una planificación financiera, estos son los puntos que acostumbro a tratar con mis clientes de consultoría de finanzas. 

Esta lista está basada en el modelo de Nissenbaum, Raasch and Ratner:

  • Paso 1: Determinar la posición financiera actual.
  • Paso 2: Establecer objetivos.
  • Paso 3: Desarrollar un plan.
  • Paso 4: Mantener registros simples.
  • Paso 5: Crear un presupuesto.
  • Paso 6: Hacer frente a la escasez, crédito y deuda.
  • Paso 7: Revisar el progreso.

Vamos a ver cada punto en profundidad para que comprendas en qué consiste cada uno.

Revisa tu situación financiera real

¿Te has parado a analizar tus números?

Estudia tu situación financiera actual (si hay deudas, cuánto ingresas y cuáles son tus gastos).

Mi consejo es que vuelques la información en un Excel para que sea más visual y más fácil de revisar para ti (un poco más abajo te explico cómo).

Si hay deudas, estas serán un lastre para tu desarrollo financiero, por eso en lo primero en lo que deberías enfocarte es en trazar un plan para cubrirlas.

Te aconsejo que seas realista con los gastos que tienes y los anotes todos, incluso los más insignificantes. Te sorprenderías de la de veces que esos gastos pequeños suman una gran diferencia.

Fija objetivos SMART

Una vez que conoces el punto de partida, es el momento de fijar objetivos. 

Para que tus objetivos sean SMART, estos son los requisitos que deberían cumplir:

  • Específicos ¿Qué quieres conseguir?
  • Medibles ¿Cómo los puedes medir?
  • Alcanzables ¿Es razonable?
  • Relevantes ¿Por qué es interesante para ti?
  • Temporales ¿Cuándo se tiene que conseguir? (a cumplir en una semana, un mes, o el año entero). 

 

Si prestamos atención a los plazos, la planificación financiera va de más o menos.

  • Primero se fija el objetivo global anual.
  • Luego los objetivos mensuales, enfocados en cumplir el anual.
  • Y por último los objetivos semanales.

Aquí te sugiero que establezcas varios escenarios, ya que puede que no todo salga como esperas y tengas que reajustar sobre la marcha. Y no pasa nada por ello, es totalmente normal.

Desarrolla un plan de acción

En este punto se definen las acciones que vas a llevar a cabo para conseguir los objetivos del punto anterior.

Esos objetivos finales hay que desgranarlos en tareas que te acercan cada vez más a esos objetivos.

Aprovecha para definir qué habría que hacer cada mes y cada semana para alcanzar ese objetivo anual.

Establece un presupuesto

Una vez hayas hecho todo lo anterior, puedes fijar un presupuesto, reservando dinero para un fondo de emergencia.

De esta forma, podrás encontrar un equilibrio entre lo que ingresas y lo que gastas.

Hoy te cuento cómo elaborar un presupuesto.

Y es que, para hacerlo de forma correcta debes tener en cuenta:

  • Los gastos fijos de cada mes.
  • Los gastos variables de cada mes.
  • Los ingresos mensuales.
  • La diferencia entre ingresos y gastos.
  • El periodo de tiempo que abarca el presupuesto.
  • El fondo de emergencia.

Elaborar un presupuesto y, sobre todo, ajustarse a él, puede ser confuso. Como el presupuesto es la clave para que la planificación funcione, te invito a que reserves una consultoría conmigo y revisemos que todo está correcto.

Elabora registros simples

Con una simple hoja de Excel podrás ver tu situación financiera de un vistazo. Además, de esta forma, podrás actualizarla sin esfuerzo.

También puedes ir restando de ahí el presupuesto del que dispones para saber cuánto te queda para llegar al tope.

Tener una imagen visual de tu estado financiero es muy útil y te ayudará a darte cuenta de varias cosas que te acercarán a tu libertad financiera.

Te hablé sobre los tipos de registros que deberías tener en esta otra entrada.

Revisa tu progreso

Es necesario que vayas verificando que cumples tus objetivos para asegurarte de que lo estás haciendo bien.

Revisa que estás cumpliendo el presupuesto y rectifica siempre que sea necesario.

Conseguir establecer unos hábitos financieros requiere de constancia y esfuerzo, pero merece la pena.

Beneficios de una buena planificación financiera

Podríamos definir la planificación financiera como la ausencia de estrés por el dinero.

Así es cómo te beneficia una buena planificación financiera profesional tanto para tu vida personal como en tu emprendimiento.

  • Te ayuda a mantener nuestros ingresos y gastos bajo control
  • Te sientes en paz.
  • Sabes cuánto puedes gastar y tomas las decisiones en función de ello.
  • Dejas de tener un endeudamiento que no puedes asumir.
  • Logras tu tranquilidad financiera.
  • Alcanzas tus objetivos.
  • Sacas el máximo rendimiento a tu dinero.

Tanto si necesitas planificación de tus finanzas personales como de tu emprendimiento, puedo ayudarte con las 2. Realizamos tu planificación financiera adaptada a tus necesidades y objetivos.

A través de mis servicios, te doy las claves para mejorar tu situación financiera, hago un seguimiento de la misma y caminamos juntas hacia tu objetivo. Consúltame sin compromiso. 

Mejorar tu situación está en ti, solo tienes que dar el paso y dejar que te ayude.

¿Quieres que te ayude con tus finanzas?

Agenda un sesión de consultoría individual conmigo para ayudarte a conseguir resultados

¡Comparte!

Social Media

Busca en el blog

Quién soy

Soy Marta Garrido, consultora de finanzas para emprendedores y finanzas personales. Fundadora de Mente y Finanzas.


Te ayudaré a tomar las riendas de tu vida con libertad y paz financiera. 😉

Menú

Últimos artículos

categorías

Etiquetas

¡Mantente a la última!

Suscríbete

No te enviaremos spam (en realidad lo odio 😬), sólo notificaciones sobre actualizaciones, noticias y nuevos servicios.

También te puede interesar

Posts Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies